BLOQUE V: LA HORA DEL CUENTO

 ¡Bienvenidos un día más compañer@s!

Hoy nos toca la última actividad de esta asignatura (sin contar con el artículo final) y bajo mi punto de vista, ha sido muy enriquecedora, pues en ella estamos aplicando todos los conceptos que a lo largo de este cuatrimestre hemos ido adquiriendo, además de como siempre, contar con los consejos y críticas constructivas de nuestros compañeros. Considero que esto es una parte fundamental, ya que, a lo largo de nuestra vida, tanto personal como laboral siempre vamos a contar con diversas opiniones y debemos saber encajarlas correctamente y a su vez, saber hacer críticas constructivas, que a la persona a la que se la estamos haciendo, le sirvan para eso, para construir, para mejorar, etc.

Como es de costumbre, me estoy alargando más de la cuenta, así que paso ya a hacer una breve introducción del bloque y a continuación de esta a explicar mi actividad.

Ya sabemos que nosotros para los prelectores somos aquellos que damos vida a las imágenes que ven en los libros, su voz; por ello es muy importante tener unas nociones básicas que harán de la literatura algo maravilloso. Entre ellas:

-          La interactuación. Gracias a ella podemos comprobar si el niño está atento y comprendiendo, así como mantener esta y dirigirla hacia donde nos interese.

-          Las preguntas finales son otro tipo de interactuación que se hacen al finalizar la historia. Con estas preguntas estamos “entrenando a los niños para hacer futuros comentarios de texto” (Labajo, 2021).

Además de conocer esto, también debemos saber que existen distintas técnicas y estrategias a la hora de dar a conocer una historia, que son el cuentacuentos, la narración con libro y la lectura.

El cuentacuentos: es una estrategia que surgió hace siglos, cuando las historias se transmitían oralmente, al igual que los textos folclóricos, que son los que más se adecúan y se adaptan para ser contados y no leídos y, si se leen deberíamos a hacerlo de una buena versión, como son las de los hermanos Grimm, Andersen, Perrault…

Lo que sucede con esta técnica es que nunca se cuenta la misma versión dos veces, aunque lo haga la misma persona y esto se debe a que cada vez que contamos algo, añadimos o quitamos algún detalle, ponemos más o menos énfasis, etc. Hoy, esta estrategia sigue siendo la primera que acerca a nuestros pequeños al mundo de la literatura.

La imaginación juega un papel fundamental en el cuentacuentos, ya que como no se utiliza ningún tipo de imagen, sino solo la voz, favorece enormemente al desarrollo de la imaginación de los niños y para ayudar a desarrollarla y a que nos salga un buen cuentacuentos, los maestros deberíamos seguir una serie de pautas a la hora de contar un cuento, además de conocer muchos de ellos que se adapten a varias edades y gustos. Para empezar y finalizar un cuento podemos utilizar infinitud de fórmulas, el narrador puede variar en función de la historia (viejo, gracioso, misterioso…) haciendo a su vez que varíe la entonación y ritmo del cuento; el ritmo también variara según la atención y comprensión de los receptores; podemos recurrir a pausas misteriosas, onomatopeyas, hipérboles, cambiar voces, dialogar con los alumnos, disfrazarnos, etc.

Narración con libro: es muy similar a la anterior, la diferencia más evidente es que aquí si utilizaremos un libro o imágenes sueltas de este con las que, el narrador ira moldeando y creando la historia mientras se asegura de que los receptores se percatan de los detalles de las ilustraciones.

Para llevar a cabo esta estrategia, deberemos estar seguros de que todos los niños pueden captar sin problema todos los detalles de las imágenes, para ello se suelen emplear libros de gran tamaño que contengan ilustraciones llamativas. Otra opción es colocar a los alumnos cerca e ir enseñándoles las imágenes según avanza la historia, también podemos imprimirlas en un tamaño más grande que facilitará su visión e incluso podemos utilizar un proyector.

Lectura: la lectura en voz alta está más cerca de un acto de expresión oral que de un acto de lectura usual y personal para buscar información (Labajo, 2021). Con la lectura los niños se convierten en intermediarios, ya que no son ellos los que leen, sino los receptores.

Los cuentos que están dirigidos a niños en etapa preescolar o educación infantil están pensados especialmente (o deberían) para ser leídos en voz alta, ya sea por familiares o maestros, aunque, de nuevo, no solo vale el leer el cuento como tal, sino que debemos tener en cuenta una serie de factores y/o circunstancias a la hora de hacerlo, entre ellas: el niño no es lector, sino prelector; la entonación, ritmo, volumen, etc., influyen enormemente a la hora de leer un cuento, como sucede con la estrategia del cuentacuentos. Además, el hecho de leer a los más pequeños hace que estos entren en contacto con la lectura, por lo que, aunque si debemos tener en cuenta lo mencionado anteriormente, debemos hacerlo con prudencia. Es decir, sin exagerar, como si leyéramos a un adulto, sin cambiar excesivamente las voces.

· · · · ·

Ahora que ya hemos repasado cada una de las estrategias, procedo a explicar mi actividad.

Yo he escogido hacer una lectura del libro “La vaca que se subió a un árbol”, de Gemma Merino.


He escogido este, porque me parece bastante original y nunca lo había visto hasta que tuve que ir a comprar un libro a mi prima pequeña, me encontré con este y decidí comprarlo para esta actividad. He decidido hacer una lectura porque como digo en el video, no me es posible interactuar con niños ahora mismo y creo que las otras dos estrategias son más complicadas de hacer frente a una cámara sin público, ya que en ocasiones se requiere la participación de los niños y para que engañarnos, no me sale hablarle a una cámara como lo haría con un niño.

Considero que este libro es adecuado desde los 4 años más o menos por lo que he dirigido la actividad a niños de 4 y 5 años. Con estas edades el tema de personificación les llama mucho la atención y los cuentos de animales les encantan. Asimismo, si habéis visto el video de mi lectura, habréis comprobado que menciono al principio que para la introducción del libro les preguntaría si alguna vez han visto una vaca en un árbol, y es que, con estas edades los niños son muy egocéntricos y tienen afán total de protagonismo (la mayoría), por lo que creo que daría pie a ese debate que menciono en el vídeo.

Aunque en una lectura no se deben hacer pausas, se puede realizar una o dos y dependiendo de la concentración que en ese momento yo viese en los niños (en el caso de hacerlo en un aula), realizaría una en un momento que, bajo mi punto de vista, da pie a una pregunta (en el vídeo lo menciono).

Os adjunto una foto del momento en el que yo realizaría una pausa: 




Antes de grabar el video, evidentemente leí el libro más de una vez. Primero lo leí en la librería antes de comprarlo, pero en ese momento fue una lectura bastante superficial. Una vez que llegué a casa y me puse a pensar en cómo hacer la actividad, lo leí otra vez. Después de esto, le pedí a mi hermano que hiciera de público y me diera su opinión, esto me sirvió para ensayar y después de un par de videos en vano, salió la toma buena que habréis podido ver.

Tras colgar el vídeo en el enlace ofrecido por Irune y esperar unos días, he recibido comentarios de compañeras muy positivos:




Agradezco mucho cada comentario, ya que son bastante positivos como ya he dicho, aunque si me gustaría matizar una cosa. Respecto al comentario de Belén, cuando dice que ha echado de menos un poco de entonación y quizá algún cambio de voz, he de decir que cuando leí el libro la primera vez, si lo hice así, pero luego cuando leí la teoría de este bloque, me di cuenta de que es algo que no debemos hacer. De todas formas, Belén, si por algún casual, estas leyendo esto, ¡muchas gracias por tu consejo!

Por último, me gustaría añadir que el consejo de Beatriz, lo tendré muy en cuenta para cuando realice la lectura en el aula o con algún niño, ya que no había caído y creo que es muy interesante.

Dicho esto, de nuevo, muchas gracias, compañeras.

· · · · ·

Para dar por finalizada esta entrada, voy a realizar una valoración como conclusión, como de costumbre.

Bajo mi punto de vista, esta actividad es muy interesante, así como su forma de plantearla. Es evidente que por muchos conocimientos que tengas, es necesario conocer también estrategias que nos ayuden a ponerlos en práctica. Gracias a este bloque y su respectiva actividad podemos conocer estas estrategias, que estoy segura de que en mi fututo como maestra me vendrán estupendamente, así como en mi labor como madre.

En cuanto a mi enriquecimiento personal, he de decir que ha sido grande. Pues conocía la estrategia de cuentacuentos y lectura, pero no la narración con libro como tal. Es cierto que en la temporada que estuve de prácticas si realicé y vi como se hacía una especie de narración con libro, pero era como una mezcla entre esta y la lectura. Algo que como hemos aprendido no debe hacerse con libros de autor, ya que estos están escritos a modo de arte y no debemos cambiar las palabras que los autores han decidido utilizar. Por esta razón, digo que he aprendido bastante, también me ha ayudado mucho ver los vídeos de compañeras utilizando cada una de las técnicas, esto me ha permitido visualizarlas y comprenderlas mejor, por eso decía al principio que la forma de plantear la actividad era muy interesante.

Ahora sí, muchas gracias por leer mi entrada.

¡Un saludo!

BIBLIOGRAFÍA

Labajo, I. (2021). Literatura infantil. CSEU La Salle, Madrid.

Labajo, I. (2021). Guía de trabajo. Literatura infantil. CSEU La Salle, Madrid.

Comentarios

  1. Enhorabuena por tu entrada y por tu video!! Lo que más me ha gustado del video es cómo interactuas con los niños mientras cuentas el libro y las preguntas del cuento-forum ya que cumplen a la perfección con un diseño de un buen cuento-forum: preguntas que ponen a lo niños en diferentes situaciones, las que juzgan sus acciones y las que se enfocan a descubrir el significado simbolico del texto. Es importante que no lo has centrado en enseñanzas morales o didácticas, sino que las preguntas que formulas están centradas en descubrir cómo entienden los niños el cuento desde su propia realidad.
    En la entrada está correctamente argumentada la edad del receptor, la descrición del proceso de preparación y el desarrollo de la estrategia.
    Otra parte que también está muy bien es la valoración del aprendizaje que has obtenido. Buen trabajo. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario